lunes, 14 de marzo de 2022

Datos Covid-19 en Alcalá la Real: 7 al 11 de marzo de 2022

En estos días en los que toda la información mundial gira entorno a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, agresión condenada por muchos países, entre ellos el nuestro, recordamos en esta entrada que en la fecha en la que escribimos estas líneas, 13 de marzo de 2022, hace exactamente dos años que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizaba una declaración institucional en la que anunciaba que el Ejecutivo decretaría al día siguiente el estado de alarma durante quince días por la crisis del coronavirus, que dejaba ya más de 4.200 contagiados y 120 fallecidos en España. Hoy dos años después, las cifras oficiales de contagiados y fallecidos en nuestro país ascienden a 11.223.974 y 101.135 respectivamente y a 3.746 y 60 en nuestro municipio.

La semana que ha finalizado se ha caracterizado por una subida del número de contagios (41) con respecto a la anterior (18). Este incremento ha supuesto un aumento de la tasa de incidencia a siete días de 74 puntos, pasando de 46,2 el viernes 4 a 120,2 el viernes 11. A pesar de ello, y debido a los buenos resultados de la primera semana de marzo, la incidencia a 14 días en el periodo antes indicado ha bajado en 74 puntos, pasando 305,2 a 231,2. Esta última tasa es muy parecida a la que teníamos el pasado 20 de diciembre (239,5), cuando estábamos en la fase de ascenso de la sexta ola.

De nuevo, la incidencia de nuestro municipio ha pasado a estar por debajo de la provincial  (272,6), de la andaluza (269,6) y de la española (430), que en este septenario han ralentizado su caída.

Entre los datos positivos, queremos señalar que no se han producido defunciones y que sigue aumentando el número de curados, 87. Esto ha permitido que siga descendiendo el número de casos activos, que han pasado de 157 a 111.

En la provincia de Jaén la incidencia a 14 días se ha estabilizado, pues solo ha bajado 13 puntos; ha pasado de 286,2 a 272,6. Hay cuatro municipios de más de 20.000 habitantes con una tasa inferior: Úbeda (190), Andújar (196,1),  Alcalá la Real (231,2) y Linares (242,4). Con una tasa algo superior están: Martos (288,4) y Jaén (364,5).

El descenso en Andalucía ha sido muy parecido al anterior, solo de 11 puntos; de 280,8 a 269,6. Hay dos provincias con una tasa inferior: Sevilla (172,1) y Granada (189,8); y seis con una incidencia superior: Jaén (272,6), Cádiz (283,4), Almería (303), Huelva (329,5), Málaga (344,9) y Córdoba (348,9).

No hay comentarios:

Publicar un comentario