Semana de tránsito, que nos lleva de junio a julio, en la que se han producido siete contagios, tres menos que en la anterior y los mismos que hace dos semanas; lo que nos indica que estamos en una fase de estabilización con pequeñas fluctuaciones. El total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 1859.
La tasa de incidencia acumulada a 14 días ha registrado una ligera subida de 4,6 puntos del viernes anterior (73,7) a este (78,3). Su evolución semanal ha sido de subida el lunes y martes, bajada el miércoles y nueva subida el jueves y viernes; en todos los casos se ha tratado de cambios ligeros. La tasa de incidencia a 7 días ha mejorado, bajando de 46,06 a 32,24, circunstancia favorable de cara a la evolución de la COVID-19 en los próximos días.
Nuestro municipio sigue teniendo una tasa a 14 días (78,3) inferior a la de la provincia (165,8), Andalucía (173,4) y España (152), territorios que también han registrado una subida, sobre todo España y la provincia de Jaén con un incremento de 57 y 33 puntos respectivamente, consecuencia del aumento de contagios entre la población más joven. Esta evolución nos recuerda que en ningún caso el virus ha desaparecido y debemos seguir tomando las medidas de precaución ya conocidas, sobre todo en el caso de la población no vacunada, que ahora mismo es la más vulnerable.
Si nos fijamos en los municipios de la provincia con más de 20 000 habitantes, Linares (61) y Alcalá la Real (78,3) registran las tasas más bajas. Con una tasa superior a 100 y con incrementos respecto a la semana anterior están Úbeda (134), Martos (205,4), Andújar (229,4) y Jaén capital (277,6).
Una semana más no se han producido defunciones y diez personas se han curado. Los casos activos durante la semana han oscilado entre 23 y 20, cifra esta última que se registró el viernes 2, la más baja de la serie histórica que tenemos registrada al completo desde octubre.
En el mes de junio se han producido 44 contagios, el dato más bajo desde el pasado mes de agosto, y no se ha producido ninguna muerte como ocurrió el pasado año en los meses de mayo a septiembre. Sin lugar a dudas, en esta mejoría ha tenido mucho que ver el proceso de vacunación, que en estos días alcanza, en su primera dosis, a las personas treinteañeras.
Actualmente la Junta está comunicando a los andaluces que tienen pendiente la segunda dosis de AstraZeneca, que se adelanta su inoculación a 10 semanas: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/archivo-comunicado/adelanto-de-la-segunda-dosis-de-astrazeneca-10-semanas
También está informando sobre el procedimiento a seguir para la obtención de los certificados COVID-19: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/consejos-de-salud/nuevo-coronavirus-informacion-sobre-la-alerta/vacunacion-covid-19/certificados-covid-19
No hay comentarios:
Publicar un comentario